EL BUEN PATRÓN

Fernando León de Aranoa firma una de las mejores películas españolas de los últimos años, una comedia negra, ácida y triste sobre el mundo del pequeño y mediano empresariado, personificado en un Javier Bardem que compone uno de los roles más memorables de su carrera

El Buen Patrón Prácticamente veinte años después de rodar Los lunes al sol, una crónica tan vital como desgarradora del desempleo, Fernando León de Aranoa ha rodado El buen patrón, que prácticamente puede considerarse como su reverso oscuro. Con una mirada lúcida, inteligente y llena de un tristísimo humor negro, la película retrata las miserias de la pequeña y mediana empresa familiar, la supuesta columna vertebral de nuestro país, de una forma que todo el mundo que haya trabajado en una sabrá reconocer.

La historia arranca con el ataque sin justificación de un grupo de jóvenes racistas a unos inmigrantes norteafricanos que están charlando en un parque. La policía aparece en medio de la paliza y logra atrapar a uno de los chavales. Es aquí donde conocemos a Blanco (Javier Bardem), el propietario de una empresa que fabrica básculas que fundó su padre. Un de sus trabajadores, que también le hace apaños en su casa, es el padre del joven detenido y le pide que interceda. Blanco le acompaña a comisaría, logra que saquen al chaval y tiene una charla con él para que recapacite.

Tal como les dice a sus trabajadores, la empresa es como una gran familia para Blanco, donde él ejerce el papel de paterfamilias responsable de su bienestar. A pesar de haber terminado de realizar un ERE, la empresa es finalista de un premio a la excelencia empresarial que Blanco desea por encima de todo; aparte de masajear su ego, el premio les puede abrir las puertas a jugosas subvenciones. Durante la semana que entra les visitará por sorpresa la delegación que determinará el vencedor. Pero no todo va como debería para conseguir el objetivo; Jose (Óscar de la Fuente), uno de los trabajadores despedidos en el ERE, se desespera y decide acampar en el terreno que hay delante de las puertas de la fábrica en señal de protesta; eso da muy mala imagen. Uno de sus encargados de confianza, Miralles (Manolo Solo), está descentrado porque está pasando por un momento muy malo en su matrimonio y comete errores continuos, que otro empleado Khaled (Tarik Rmili) se encarga de corregir y afear. Blanco además empieza una relación con la nueva becaria (como es su costumbre), Liliana (Almudena Amor), pero esta será distinta de las demás.

Toda la trama está construida alrededor del personaje de Blanco, al que Javier Bardem da vida de una forma extraordinaria. La combinación de guion y actor da lugar a un personaje complejo y que es además una radiografía del pequeño empresario español. Bardem crea a un Blanco que tiene una superfície empática, amante del orden y el equilibrio, que se preocupa por las vidas de sus empleados. Pero en su núcleo es absolutamente egoísta, paternalista, está convencido de su superioridad y se ha creado su propia leyenda -llega a afirmar que a él nadie le ha regalado nada-. Bardem logra el difícil equilibrio entre la comedia y el drama, rozando el esperpento a veces, pero nunca cayendo en él.

En un guion que es una obra maestra, la historia nos muestra la debacle del sindicalismo en una empresa donde los ERE son aceptados con la única queja de un trabajador, cuya quijotesca empresa se nos antoja inútil desde el principio. Nos muestra como la juventud parece haber perdido las perspectivas de futuro y la conciencia de clase y cómo el empresario tiene ocasión de aprovechar estos factores para su propio beneficio. Y este relato de debacle social se encaja dentro de una comedia con momentos genuinamente divertidos, que a veces también logran ser tremendamente amargos, como su magistral plano final.

El buen patrón me ha parecido una película magnífica, de lo mejor que he podido disfrutar este año. La combinación de contenido, reparto, naturalismo en los diálogos y dirección es simplemente espectacular. No hay que perdérsela.

(c) 2021 Jordi Flotats

Ficha Técnica:
- Título original: El buen patrón
- Año:
- Duración: 2h
- País:
- Director: Fernando León de Aranoa
- Guion: Fernando León de Aranoa
- Productor: Pilar de Heras, Marisa Fernández Armenteros, Eva Garrido, Fernando León de Aranoa, Carles Montiel, Patricia de Muns, Javier Méndez, Jaume Roures
- Fotografía: Pau Esteve Birba
- Montaje: Vanessa Marimbert
- Música original: Zeltia Montes
- Reparto: Javier Bardem, Manolo Solo, Almudena Amor, Óscar de la Fuente, Sonia Almarcha, Fernando Albizu, Tarik Rmili, Rafa Castejón, Celso Bugallo, Francesc Orella, Martín Páez, Yaël Belicha, Mara Guil, Nao Albet, María de Nati, Dalit Streett Tejeda, Nicolas Ruiz, Daniel Chamorro, Font García, Sayago Ayuso, Nourdin Batan, Mouad Ghazouan, Eva Rubio, Gabriela Flores, Gabriela Flores, Daniel Ibáñez, Óscar Zafra, Mon Ceballos, Joaquín Abad, Pilar Matas, Maty Gómez, Candela Vergara, Rosa Alatrista, Sonia Herrera
- Sitio web:
- Trailer:

Guardado en el menú General
Subido por Jordi Flotats con fecha 11/12/2021 00:27:52