COME TRUE

El director Anthony Scott Burns firma una película totalmente personal y en la que ha controlado cada aspecto importante: guion, dirección de fotografía y banda sonora. El argumento gira alrededor del particular mundo onírico de su protagonista, que participa en un peculiar estudio del sueño.

Come True Come True es el segundo largometraje de Anthony Scott Burns, una mezcla ciencia-ficción y terror cuyo proceso creativo parece haber controlado por completo; aparte de la dirección, consta como guionista, director de fotografía y ha participado en la banda sonora. Y en mi opinión le ha salido bastante bien, la película, que gira alrededor del mundo de los sueños, es estéticamente impresionante y tiene algunos grandes momentos, aunque también algún problema importante.

La protagonista de la película es Sarah (Julia Sarah Stone), una chica joven que ha dejado de hablarse con su madre y se ha ido de casa, pero aún está en el instituto y no tiene donde vivir. Primero duerme en los parques, luego logra que una amiga del instituto le deje dormir en su casa unas noches y en esas descubre otra opción: un anuncio que pide voluntarios para estudio del sueño. La idea de encontrar un sitio donde dormir y que encima le paguen por ello le parece atractiva, así que se presenta allí. Conoce a varios de los integrantes del estudio, algunos de ellos veteranos de varios años, y luego le proporcionan un traje y una malla de electrodos para la cabeza y la dejan dormir. Sus sueños son inquietos, duerme mal, se le intuyen problemas en su casa que está lejos de resolverse, pero la primera noche de prueba duerme como un bebé. Tras la noche, los investigadores del estudio le realizan un pequeño cuestionario. Primero es completamente rutinario, pero un día le enseñan una imagen y le preguntan si la reconoce; ella entra en un estado cercano al shock, lo que le hace plantearse qué es exactamente lo que están investigando en el estudio. Más cuando descubre que un tipo la está siguiendo, y cuando lo confronta descubre que es Jeremy (Landon Liboiron), uno de los investigadores. Jeremy, aunque tiene buenas intenciones, está saliéndose de las líneas guía del estudio para ir más allá, arriesgar, lo que provocará a Sarah no pocos problemas.

Los aspectos más relevantes de Come True y sus grandes fortalezas son todos sensoriales; es una película preciosa con una música muy buena que le va como anillo al dedo a las imágenes. Los sueños de Sarah, lejos de ser escenas del mundo real con elementos oníricos, son representados casi siempre como imágenes perturbadoras, caleidoscópicas, casi siempre representados en tonos de gris y negro y siempre en movimiento, como si se siguiera una secuencia de la que no se puede retroceder, a menudo pasando por zonas representadas como puertas o salas de espejos. Esta coloración de la fotografía sombría contrasta con la del mundo real, nocturna y llena de neones, principalmente azules y púrpura. La música, compuesta en parte por el propio director, es perfecta para las imágenes, usando sintezadores con ecos a Vangelis y en una secuencia particular la canción Modern Fears del grupo Electric Youth. Aunque no se usan los sustos típicos del cine de terror, la película es muy inquietante.

El único problema que encontré a la película es su desarrollo argumental; a pesar del gran trabajo de Julia Sarah Stone, su personaje es demasiado enigmático, sabemos demasiado poco de ella para que empaticemos mucho con ella. Los demás personajes son sólo esbozos. La trama de la película va creando expectación, va sumando elementos a su misterio central, que es interesante, pero al final lo soluciona con el recurso más cobarde posible. Ese final tramposo me dejó muy frío.

A pesar de esto Come True me pareció una buena película gracias a la maravillosa fotografía e imaginería que propone. Anthony Scott Burns demuestra que puede inquietar, que es capaz de crear imágenes perturbadoras y narrar con una especie de ritmo hipnótico que atrapa por completo. Aunque el final me dejó mal sabor de boca, el camino hasta ese punto merece mucho la pena.

(c) 2020 Jordi Flotats

Ficha Técnica:
- Título original: Come True
- Año: 2020
- Duración: 1h 45min
- País: Canada
- Director: Anthony Scott Burns
- Guion: Anthony Scott Burns, Daniel Weissenberger
- Productor: Nicholas Bechard, Andrea Hatzinikolas, Steven Hoban, Vincenzo Natali, Mark Smith, Christopher Wallace
- Fotografía: Anthony Scott Burns
- Montaje:
- Música original: Anthony Scott Burns, Pilotpriest, Electric Youth
- Reparto: Landon Liboiron, Skylar Radzion, Julia Sarah Stone, Tiffany Helm, Tedra Rogers, Chantal Perron, Marla Renae, Martin Kvapil, John Warkentin, Karen Johnson-Diamond, Christopher Heatherington, Orin McCusker, Kaya Coleman, Carlee Ryski, Elena Porter, Caroline Buzanko, Maya Molly, Steve Tsang, Michelle Rios, Bobby Jerome Izat, Ecko Goffic, Tyler Dreger, Austin Baker, Pamela Parker, Millie Jayne, Shane Ghost Keeper, Christopher Thomas, Brandon DeWyn, Alex Chernovsky, Jeff Penner, Dustin Gruninger, John Tasker, John Tasker, Jeff Chang, Robert E. Smith, Aidan Lucas-Buckland, Melissa Sadownik
- Sitio web:
- Trailer:

Guardado en el menú Ciencia-ficción/Fantástico
Subido por Jordi Flotats con fecha 02/11/2020 11:39:11