LA BRUJA

Un cuento de terror en la época de las brujas

LA BRUJA La Bruja es el debut cinematográfico del director Robert Eggers, que hasta ahora se había dedicado al teatro y había rodado algunos cortometrajes. La película fue muy aplaudida en su estreno en el Festival de Sundance 2015, donde ganó el Premio al Mejor Realizador en la Sección de Narrativa Estadounidense. La película, subtitulada como a New England folktale (un cuento popular de Nueva Inglaterra), es efectivamente un cuento de terror ambientado en la época previa a los juicios de las brujas de Salem en 1692, una época en que el puritanismo extremo de los recién emigrados ingleses causó una histeria colectiva.

La película empieza en 1630, en un remoto asentamiento en Nueva Inglaterra. Allí, William (Ralph Ineson), un inmigrante inglés que fue a América con su familia para poder practicar el culto religioso según su propia interpretación, ha chocado por el mismo motivo con el sacerdote de la comunidad y por eso decide abandonarla antes que ceder. Él, su esposa Katherine (Kate Dickie) y sus cinco hijos abandonan el pueblo para instalarse en el claro de un bosque muy espeso. Allí construyen una granja y empiezan a plantar y a criar animales. Aparte del matrimonio los dos hijos mayores, Thomasin (Anya Taylor-Joy) y Caleb (Harvey Scrimshaw) deben ayudar a cuidar de los tres menores, una pareja de gemelos y un bebé y realizar tareas en la granja. Cuando ya están instalados se empieza a hacer evidente que algo maléfico habita en el bosque; los animales se comportan de forma extraña; la cosecha no prospera, el maíz se pudre. Y el colmo es cuando el bebé de la familia desaparece sin dejar rastro. Todos estos hechos empiezan a cobrarse factura en la familia, que poco a poco va cediendo al miedo y a la desconfianza, hasta el punto de empezar a sospechar que Thomasin, la hija mayor, es una bruja.

La Bruja es una película que cuenta con una ambientación soberbia. Los diálogos reproducen el inglés que se hablaba en la época e incluso contienen descripciones y frases presentes en los juicios por brujería que se celebraron en Salem que describen la psicosis que había en un tiempo en que se llegó a pensar que la brujería estaba detrás de cualquier cosa mala que pasara. El vestuario, las construcciones y las herramientas que aparecen están directamente basados en los que se usaban en la época para trasladar al espectador a la Norteamérica de los puritanos. La magnífica fotografía de Jarin Blaschke usa iluminación natural fotografiando unos paisajes ominosos, opresivos, con grandes árboles y densa vegetación bajo cielos plomizos. En los interiores sólo se usa la luz de las velas, creando juegos de sombras y ambientes oscuros.

La banda sonora de la película me pareció una elección muy interesante pero no siempre acertada. Mark Korven ha compuesto una música atonal usando instrumentos de la época que retrata la película y usando coros en momentos puntuales. La música es completamente espeluznante, intranquilizadora y casa a la perfección con los paisajes y el tono de la película. Mi única objeción es que es demasiado espeluznante desde el principio, eliminando cualquier incertidumbre sobre el desenlace de la cinta.

Las interpretaciones de los actores, relativamente desconocidos, son soberbias. Ralph Ineson, con su profunda voz de bajo y su rostro serio, crea a un hombre guiado por sus estrictas convicciones religiosas que, no obstante quiere a su familia y que se siente culpable de los problemas que les han acarreado sus decisiones. Kate Dickie crea a una madre estricta, que apoya a su marido aunque en el fondo eche de menos su vida en Inglaterra. Los jóvenes Anya Taylor-Joy y Harvey Scrimshaw están completamente naturales en sus roles, especialmente la primera, que interpreta a una chica ya prácticamente adulta que se siente sola y aislada en la granja.

Robert Eggers dirige la película de forma impecable, administrando perfectamente el ritmo y la tensión hasta el crescendo final. El guion que firma no me pareció redondo del todo. Por un lado me gustó la construcción de los personajes, los hace creíbles y humanos a pesar de lo extremo de sus convicciones religiosas. Pero por otro lado la película se alarga un poco demasiado y no tiene tramas secundarias.

Aunque no me ha parecido del todo redonda, no hay duda que La Bruja es una muy buena película, un cuento de terror con una realización fantástica y una atmósfera fabulosa. No hay que perdérsela.

(c) 2015 Jordi Flotats

Ficha Técnica:
- Título original: The Witch.
- Año: 2015.
- Duración: 90 min.
- País: Canadá, Estados Unidos.
- Director: Robert Eggers.
- Guion: Robert Eggers.
- Productor: Daniel Bekerman, Thomas Benski, Jonathan Bronfman, Brian Campbell, Rosalie Chilelli, Chris Columbus, Eleanor Columbus, Mark Gingras, Julia Godzinskaya, Lauren Haber, Alexandra Johnes, Lars Knudsen, Ethan Lazar, Sophie Mas, Lon Molnar, Lucas Ochoa, Jodi Redmond, Michael Sackler, Alex Sagalchik, Lourenço Sant'Anna, Rodrigo Teixeira, Jay Van Hoy.
- Música original: Mark Korven.
- Fotografía: Jarin Blaschke.
- Montaje: Louise Ford.
- Reparto: Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson, Ellie Grainger, Julian Richings, Bathsheba Garnett, Sarah Stephens, Wahab Chaudhry, Brooklyn Herd, Derek Herd, Viv Moore, Jeff Smith, Madlen Sopadzhiyan, Ron G. Young.
- Sitio web: http://a24films.com/films/witch/
- Tráiler:

Guardado en el menú Terror
Subido por Jordi Flotats con fecha 19/10/2015 13:07:41