La última obra maestra de Hayao Miyazaki
The Wind Rises es el último trabajo para el cine de uno de los mayores genios en el campo de la animación, Hayao Miyazaki. Miyazaki anunció que dejaba de hacer largometrajes debido a su edad y a lo mucho que le exigía su realización. Para desperdirse ha elegido apartarse del cine para todos los públicos y crear una cinta poética, intensa e imaginativa pero con transfondo realista y temas dirigidos al público adulto.
La película está basada en el manga homónimo, que a su vez incorpora elementos de una historia corta del novelista y traductor Tatsuo Hori (a quien está dedicada la cinta). The Wind Rises es una biografía con elementos de ficción del ingeniero aeronáutico Jiro Horikoshi, que pasó a la historia por diseñar los cazas Mitsubishi A5M y A6M, conocido como Zero, el caza japonés más usado en la Segunda Guerra Mundial. La película arranca con Jiro, un niño corto de vista que vive en una prefectura rural cuya obsesión es el vuelo y su mayor sueño crear máquinas capaces de volar, que aprende inglés con un diccionario para poder leer revistas de aviación extranjeras.
Tras ese inicio, la película salta a 1923, donde un joven Jiro, ahora un estudiante de ingeniería está volviendo a Tokyo en tren cuando se produce un terrible terremoto. En una secuencia visualmente impresionante, Miyazaki muestra como la tierra, torturada por violentas ondas provoca olas de destrucción que desecandenan grandes incendios en una ciudad hecha básicamente de madera. Durante el caos, Jiro conoce y ayuda a Nahoko, una chica muy joven y asustada que años más tarde se convertirá en el amor de su vida. A partir de este punto la película muestra como despega la carrera de Jiro dentro de la industria aeronática japonesa, ansiosa por ponerse al día con los países más técnicamente desarrollados. Pensando en el diseño de un nuevo caza, es enviado a Alemania junto con otros ingenieros, donde conocerá a otra leyenda de la aviación, Hugo Junkers, el diseñador del primer avión completamente fabricado con metal. A principio de la década de 1930 empieza, ya como diseñador jefe, a planear el que será el caza Mitsubishi A5M, el primer monoplano capaz de despegar y aterrizar desde un portaviones del mundo. Durante esa fase se volverá a encontrar con Nahoko, con quien iniciará una trágica historia de amor.
The Wind Rises es una película poética, vitalista y positiva a pesar de estar ambientada en una época llena de claroscuros que terminó muy mal. Su título es una cita de un poema del francés Paul Valery, '¡El viento se levanta! ¡Hay que intentar vivir!', que enmarca perfectamente el tono y la idea de la cinta. El protagonista es un hombre callado y tranquilo cuya vocación, obsesión y propósito vital es el diseño de aviones, sin más consideraciones. No se plantea demasiado ni las evidentes aplicaciones bélicas de su trabajo ni el régimen político bajo el que vive, eso está en un segundo plano. Tal como afirma al final del film, 'Todo lo quería es hacer algo hermoso'. Tan absorto está que le cuesta parar de trabajar incluso durante los primeros meses de su matrimonio. La película refuerza esta imagen con magníficos fragmentos oníricos en los que Jiro se encuentra con el legendario ingeniero italiano Giovanni Caproni, una especie de espíritu guía que le acompaña desde su infancia. Tal como le dice Caproni al joven Jiro, 'los aeroplanos son sueños preciosos'.
A pesar de retratar la obsesión de su protagonista y su bella y trágica historia de amor, la película no evita del todo la complicada situación política del periodo de entreguerras. Mediante una escena en que aparece un refugiado alemán que cita a La montaña mágica, de Thomas Mann y advierte del nefasto final al que están abocados Alemania y Japón. También aparecen referencias a la represión policial imperante en ambos países y fragmentos de la vida cotidiana de un Japón atrasado y tradicional pero ansioso por industrializarse y colocarse a la altura de las potencias mundiales. Miyazaki trata esos temas, controvertidos incluso hoy en día en su país, con una delicadeza extrema; la cinta no tiene violencia visible, sólo solapada, insinuada. La mirada del director es triste pero evita los juicios de valor y señalar culpables.
En toda la obra de Miyazaki es patente la fascinación que siente por el vuelo, especialmente evidente en películas como El castillo en el cielo, Porco rosso (con la que The Wind Rises tiene muchas conexiones) o El castillo ambulante, por lo que no extraña la elección del tema. La animación de la película es soberbia en las escenas aéreas y en momentos como el del terremoto. Sin dejar de ser correcta, en otros momentos es menos espectacular, en ese apartado esta no es la mejor película de su autor. Como siempre, uno de los puntos fuertes de la película es su tono; Miyazaki es único para crear atmósferas de gran lirismo, para transmitir emociones sin resultar empalagoso y para acercar sus personajes al espectador. En esta película ha imprimido un ritmo lento que favorece al tono poético con que trata los preciosos sueños que son las máquinas capaces de volar y a la tristeza por una época que sembró las semillas de la destrucción de naciones enteras y la muerte de millones de personas y por un amor condenado a ser breve. La banda sonora de Joe Hisaishi, con un tema principal en los que dominan el acordeón y la mandolina resulta un acompañamiento fantástico a las imágenes.
Con The Wind Rises Hayao Miyazaki se ha despedido por todo lo alto. Sin entrar a comparar demasiado me parece que está a la altura de sus mejores trabajos y es sin duda superior a sus dos últimas películas, muy dirigidas al público infantil. Si realmente se retira echaré mucho de menos sus películas. Muchas gracias maestro.
(c) 2013 Jordi Flotats
Ficha Técnica:
- Título original: Kaze tachinu.
- Año: 2013.
- Duración: 126 min.
- País: Japón.
- Director: Hayao Miyazaki.
- Guion: Hayao Miyazaki.
- Productor: Nobuo Kawakami, Toshio Suzuki.
- Productora: Studio Ghibli, KDDI Corporation.
- Música original: Joe Hisaishi.
- Reparto: Hideaki Anno, Mirai Shida, Jun Kunimura, Miori Takimoto, Masahiko Nishimura, Hidetoshi Nishijima, Keiko Takeshita, Mansai Nomura, Shinobu Ôtake, Morio Kazama, Steve Alpert.
- Sitio web: http://kazetachinu.jp/