POONGSAN

El conflicto de las dos Coreas en forma de thriller

POONGSAN Poongsan es el segundo trabajo del joven director surcoreano Juhn Jai-hong y la segunda colaboración con el prestigioso pero también controvertido Kim Ki-duk tras Beautiful (2008). Kim Ki-duk aporta el guion y la producción de una película que al parecer costó mucho rodar por lo ajustado del presupuesto. Con 158.000$ se tuvo que filmar en 30 días, con escenas de acción en el agua, especialistas y se tuvo que poner efectos digitales de imagen.

Esta cinta surcoreana trata el controvertido tema de la separación de las dos Coreas en clave de thriller y drama romántico. Entre las dos Coreas está la zona desmilitarizada, la DMZ, una franja de terreno sembrada de minas, extremadamente vigilada por ambos extremos y donde cualquiera que sea sorprendido allí es disparado sin más; se considera uno de los lugares más peligrosos para estar del mundo. El protagonista de la película es un individuo taciturno (o más bien mudo, no pronuncia palabra), interpretado por Yoon Kye-sang, al que los demás llaman Poongsan, como el nombre de la marca de cigarrillos norcoreanos que fuma. Poongsan, hombre de grandes habilidades para la lucha y el camuflaje e increíble atleta, se dedica a cruzar la DMZ para entregar mensajes y artículos pequeños de un lado al otro de la frontera. Recoge sus encargos de los miles de comunicaciones desesperadas que cuelgan las familias separadas por el conflicto en la frontera. Todo le va bien hasta que, tras enterarse de su existencia, los servicios de información de Corea del Su le piden que saque del norte a la amante de un desertor de alto nivel para congraciarse con él y lograr que redacte un informe con lo que sabe del país vecino. A pesar de las dificultades consigue sacarla y entregarla, aunque entre los dos se establece una corriente de atracción muy fuerte. Pero los servicios secretos del sur, en lugar de pagarle, le detienen, no confían en él. Para más inri, agentes secretos del norte, infiltrados en el país, quieren usarlo para llegar al desertor. A partir de entonces Poongsan quedará a merced de los dos poderes en disputa.

Para mi gusto, Poongsan tiene cosas muy buenas y cosas muy malas. Entre las buenas cabe destacar su buena idea de partida y su realización; la película cuenta con una muy buena dirección, muy buena fotografía y banda sonora. Realmente no se nota ni lo ajustado de su presupuesto ni lo apresurado de su rodaje. Uno de los puntos negativos es su guion; Kim Ki-duk, muy en su estilo, nos propone un protagonista mudo, algo claramente inconveniente para un thriller, y para un personaje que necesita negociar para vivir. Los diálogos en general me parecieron forzados y acartonados, con frases absurdas del estilo "aunque no hables, ¡mueve la cabeza y dime qué piensas de ella!". Ni el desarrollo de la historia ni los personajes me parecieron muy creíbles, están deformados para supeditarlos al mensaje que transmitir. La película pretende mostrar la estupidez del conflicto fraticida entre las dos Coreas, envenenado por años de desconfianzas y por propagandas mutuas. En este sentido me gustó la forma en la que se muestra el dolor de las familias separadas por el conflicto.

El casting me pareció un poco irregular; me gustó Kye Sang Yoon, el protagonista, logra poner mucha energía y carisma a su interpretación, y eso que al no pronunciar palabra no lo tenía fácil. Kim Gyu-Ri, en el papel de su amada, me gustó mucho menos; en ningún momento da la sensación de que ese personaje pueda haber pasado su vida en Corea del Norte. Los demás tampoco me parecieron muy buenos, pero hay que reconocer que sus personajes no eran muy creíbles.

Hasta su media hora final y a pesar de la buena realización, la película no me gustó nada. Pero en ese punto la película cambia por completo; consigue por fin aunar argumento con mensaje, proponiendo una metáfora perfecta sobre la guerra entre las Coreas y las guerras en general, mostrando su absurdo con claridad, pulso e incluso gotas de humor negro. Me encantó el final, pero no hasta el punto de hacerme olvidar la primera hora y media, lástima.

(c) 2012 Jordi Flotats

Ficha Técnica:
- Título original: Poong-san-gae.
- Año: 2011.
- Duración: 121 min.
- País: Corea del Sur.
- Director: Jai-Hong Juhn.
- Guion: Ki-duk Kim.
- Productor: Youn-chan Jeon, Ki-duk Kim.
- Productora: Kim Ki-Duk Film.
- Música original: Inyoung Park.
- Fotografía: Jeong-in Lee.
- Montaje: Cheol Shin.
- Reparto: Kye Sang Yoon, Jong-soo Kim, Han Gi-Joong, Moo-Seong Choi, Ha-bok Yu, Yong-geun Bae, Jeong-seok Kim, Jo Jae-Ryong, Nak-jun Lee, Yeong-Hoon Kim.
- Sitio web: http://www.phungsan.co.kr

Guardado en el menú Cine asiático
Subido por Jordi Flotats con fecha 12/05/2013 08:41:14