La Guerra Fría retratada magníficamente
El escritor británico John le Carré le dio un aire completamente distinto a las novelas de espías en la década de los sesenta y los setenta introduciendo un tratamiento mucho más realista del tema. Aprovechando su propia experiencia en los servicios secretos británicos, en sus novelas le Carré creó un mundo gris, sórdido, donde la Guerra Fría se luchaba a través de desencantados espías cuyas principales bazas eran su falta de memorabilidad y su permanente desconfianza. George Smiley, el protagonista de varias novelas de esta etapa, personifica perfectamente al antihéroe que le Carré quería mostrar: callado, observador, de aspecto vulgar, mediana edad, solitario y enamorado sin esperanza de su voluble esposa. Smiley lleva a cabo una guerra sin cuartel a través de una intricada red de engaños con su homólogo ruso, el implacable Karla. Su novela más conocida de esta época es El Topo, que ya fue adaptada en 1979 en una excelente miniserie de la BBC protagonizada por Alec Guinness. Más de veinte años después, el director sueco Tomas Alfredson, responsable de la muy meritoria Let the right one in realiza una adaptación para el cine bendecida por el propio autor, que aparece en los apartados de guion y producción de la cinta.
El Topo está ambientada en el Circus, la discreta sede del espionaje exterior británico; un lugar dirigido por Control (John Hurt) desde la Segunda Guerra Mundial. Control se apoya en un círculo de confianza: George Smiley (Gary Oldman), Bill Haydon (Colin Firth), Roy Bland (Ciarán Hinds), Toby Esterhase (David Dencik) y Percy Alleline (Toby Jones). Pero Control sospecha que uno de ellos puede trabajar para los soviéticos; intenta averiguar quién enviando a un agente de confianza, Jim Prideaux (Mark Strong), a Budapest para extraer información decisiva de un militar de alto rango, pero la operación termina en desastre, provocando la caída de Control, quien morirá poco después. Alleline, muy ambicioso, pasa a dirigir el Circus y desestima las sospechas de su anterior jefe, retirando anticipadamente a sus detractores, empezando por Smiley. Pero no todo el mundo se olvida del tema, elementos del gobierno se lo toman lo bastante en serio como para pedir a Smiley que lo investigue extraoficialmente, destinándole a Peter Guillam (Benedict Cumberbatch), un joven agente del Circus, como ayudante.
El Topo es una película que atrapa por completo el espíritu de la novela en la que inspira; su tempo es lento y pausado, la trama tortuosa y sus personajes herméticos y desapegados de la sociedad a la que supuestamente están sirviendo. El guion me pareció muy bueno, relata una trama compleja sin menospreciar al espectador con sobreexplicaciones, balanceándola muy bien con una buena definición de unos personajes interesantísimos, potenciados por las grandes interpretaciones de todo el reparto.
El reparto es precisamente una de las grandes bazas de la película; todos los personajes están interpretados por grandes actores que realizan actuaciones medidas, contenidas, pero completamente eficaces. El mejor ejemplo de ello es Gary Oldman, el protagonista, que aunque parezca mentira, da un recital de contención interpretativa, componiendo un personaje complejo, lleno de matices conseguidos a través de sutiles cambios de expresión. John Hurt personifica perfectamente a Control, el brillante jefe del espionaje durante décadas que ya empieza a mostrar signos de su edad; Colin Firth borda el papel de inglés de clase alta, elegante, educado y discreto; el joven Benedict Cumberbatch, muy de actualidad por su destacado papel de Sherlock Holmes en la brillante Sherlock realiza una interpretación muy natural de un joven espía que tiene que esconder su vida privada a sus compañeros. También me gustó mucho la intensa interpretación de Mark Strong de un agente quemado que fue capturado y estuvo en manos rusas.
La factura visual y la dirección están a la altura de los actores y el guion. La fotografía de Hoyte Van Hoytema es gris e invernal, enfatizando la fealdad del paisaje urbano británico, con una gama cromática que transporta directamente al cine de la década de 1970, un efecto reforzado por la gran banda sonora del español Alberto Iglesias. El diseño de producción, también excelente, propone una puesta en escena llena de oficinas feas y usadas y habitaciones pesadamente decoradas, perfectas para la narración. La excelente dirección de Tomas Alfredson demuestra que Let the right one in no fue una casualidad. Alfredson le imprime a la cinta el ritmo perfecto, rodando con brillantez tanto en los espacios cerrados como en las espectaculares localizaciones internacionales. Su dirección es sobria y poco intrusiva, realzando así tanto el guion como las interpretaciones.
En conjunto El Topo me ha parecido una película excelente, un ejercicio cinematográfico fascinante que remite directamente al cine de los setenta que destaca en los aspectos fundamentales de toda película: guion, dirección e interpretaciones. Para no perdérsela.
(c) 2012 Jordi Flotats
Ficha Técnica:
- Título original: Tinker Tailor Soldier Spy.
- Año: 2011.
- Duración: 127 min.
- País: Reino Unido, Francia, Alemania.
- Director: Tomas Alfredson.
- Guion: Bridget O'Connor, Peter Straughan, John le Carré.
- Productor: Tim Bevan, Liza Chasin, Eric Fellner, Alexandra Ferguson, Ron Halpern, Debra Hayward, John le Carré, Peter Morgan, Robyn Slovo, Alex Sutherland, Douglas Urbanski.
- Productora: Studio Canal, Karla Films, Paradis Films, Kinowelt Filmproduktion, Working Title Films, Canal+, CinéCinéma .
- Música original: Alberto Iglesias.
- Fotografía: Hoyte Van Hoytema.
- Montaje: Dino Jonsäter.
- Reparto: Mark Strong, John Hurt, Zoltán Mucsi, Péter Kálloy Molnár, Ilona Kassai, Imre Csuja, Gary Oldman, Toby Jones, David Dencik, Ciarán Hinds, Colin Firth, Kathy Burke, Benedict Cumberbatch, Stephen Graham, Arthur Nightingale, Simon McBurney, Tom Hardy, Amanda Fairbank-Hynes, Peter O'Connor, Roger Lloyd-Pack, Matyelok Gibbs, Phillip Hill-Pearson, Jamie Thomas, Stuart Graham, Konstantin Khabenskiy, Sarah Jane Wright, Katrina Vasilieva, Linda Marlowe, William Haddock, Erksine Wylie, Philip Martin Brown, Tomasz Kowalski, Svetlana Khodchenkova, Alexandra Salafranca, Denis Khoroshko, Oleg Dzhabrailov, Gillian Steventon, Nick Hopper, Laura Carmichael, Rupert Procter, John le Carré, Michael Sarne, Christian McKay, Jean-Claude Jay, Tom Stuart.
- Sitio web: http://www.tinker-tailor-soldier-spy.com/