Una película magistral en todos los ámbitos sobre la creación de Facebook
Mark Zuckerberg es un joven que a los 26 años cuenta en su haber la creación Facebook, una red social con más de 500 millones de afiliados valorada en más de 25.000 millones de dólares, de la que es CEO y accionista mayoritario, lo que le ha conducido a ser el milmillonario más joven de la historia. Sólo estos dos factores ya lo convierten en una persona pública; los litigios en su contra por haber robado la idea y su carácter reservado de cara a los medios han acabado de encender el interés de la prensa y el público en su persona. Ahora Hollywood, ha decidido inmortalizar su historia, o al menos una versión de ella, en La red social, una película mucho menos amable que los biopics al uso.
El guión de La red social está firmado por Aaron Sorkin, un guionista interesado en la intriga política; suyos son los guiones de El ala oeste de la Casa Blanca y La guerra de Charlie Wilson. Para La red social Sorkin se basó en el libro Multimillonarios por accidente de Ben Mezrich, que cuenta en versión novelada (sin la colaboración de Mark Zuckerberg) cómo se creó Facebook y los dos pleitos a los que fue sometido su creador. Zuckerberg fue demandado por Eduardo Saverin, cofundador de la compañía, amigo y compañero de habitación en la universidad de Harvard, que aportó el capital inicial de la empresa; y también por Divya Narendra y los gemelos Tyler y Cameron Winklevoss, también estudiantes de Harvard. Estos últimos lo demandaron por haberles robado la idea de Facebook, declarando que lo habían contratado como programador para un proyecto casi idéntico.
La narración de la película está fragmentada alrededor de las vistas preliminares de las dos demandas, sirviendo los testimonios de demandados como punto de partida de flashbacks que muestran los hechos clave de la historia; una inspiradísima dirección de David Fincher y un no menos formidable montaje de Kirk Baxter y Angus Wall, le hacen justicia a un guión soberbio. Sorkin ha dado vida a una historia de amistad, ambición y traición de una forma minuciosa retratando unos personajes creíbles y llenos de vida, ligando perfectamente sus acciones a su inquietudes personales; con diálogos tan ingeniosos como llenos de ritmo, repletos de frases memorables.
El ritmo narrativo de La red social es frenético, acorde con las acciones y las líneas de pensamiento de su protagonista, un Mark Zuckerberg retratado con tonos sombríos pero también como un genio adicto al trabajo. En prácticamente dos años, Facebook pasó de simple idea a red social con más de un millón de usuarios, saltando de campus universitario en campus universitario hasta llegar a todo el mundo. En el campo de internet, completamente virgen, los cambios en los últimos quince años han sido muchos, muy rápidos y muy sustanciales; y no se han limitado a la propia tecnología, han provocado (y aún lo están haciendo) cambios en sectores de negocio (sin ir más lejos, el discográfico) y en la forma de vivir de la gente. Esta velocidad ha encumbrado a quién ha tenido ideas que nadie ha valorado lo suficiente hasta su explosión, gente muy joven se hecho muy rica y muy poderosa en muy poco tiempo. Mark Zuckerberg es un paradigma de este hecho y en La red social se ve muy claro, más contrastándolo con otro de sus colaboradores, Sean Parker, cofundador de Napster y durante sus momentos iniciales decisivos, colaborador de Facebook. El personaje de Parker es muy consciente de su poder y su gran ambición es que gente como él o Zuckerberg acaben en la cumbre de sus empresas, tomando las grandes decisiones porque son los más capacitados para tomarlas, saltándose las anquilosadas cadenas de promoción empresariales.
Dejando de lado el aspecto tecnológico y social, La red social tiene unos personajes perfectamente dibujados. Su protagonista, Mark Zuckerberg, magistralemente por Jesse Eisenberg, no sale muy bien parado; se le pinta como bastante asocial, antipático, muy introvertido, con un ego muy frágil, muchas ganas de ser aceptado pero propenso a caer en envidias y resentimientos. En ningún momento se duda de su brillantez, y de hecho, los argumentos de plagio de los que es acusado parecen muy endebles. La película pinta como alguna de sus decisiones e ideas clave fueron fruto del despecho por haber sido dejado por su novia o la envidia por no poder entrar en una fraternidad importante en la muy elitista Harvard. También hay que recordar que el punto de vista de la película es el de sus acusadores, a los que él siempre ridiculiza o rehúsa responder en los careos. Sus acusadores, personajes mucho más convencionales, también se dibujan con sus claroscuros. Eduardo Saverin (Andrew Garfield), compañero de cuarto y casi único amigo de Zuckerberg, es leal y confiado, pero tal como lo pinta la película, aparte de su bastante modesta aunque crucial aportación económica inicial no aportó demasiado al proyecto. Y los gemelos Winklevoss (ambos interpredos por Armie Hammer) son pintados como la viva imagen de la aristocracia de Harvard: de familia rica, guapos, atletas, miembros de una fraternidad exclusivista pero también como vanos, soberbios y no demasiado interesados en la supuesta red social que idearon. Pero el personaje que en mi opinión destaca más y sirve para encarrilar la película y su historia es Sean Parker, sorprendentemente bien interpretado por Justin Timberlake. Sean Parker es retratado como un tipo casi tan inteligente como Mark Zuckerberg, con una visión de la tecnología aplicada a la red lúcida, visionaria y acertada pero con una personalidad que es prácticamente el reverso del otro: un carisma desbordante, un carácter chispeante, mujeriego y encantador. La película enfoca el encuentro entre ambos como un enamoramiento; a pesar de la discrepancia de personalidades, Parker y Zuckerberg conectan inmediatamente en el plano de las ideas, y pronto Parker pasa a impulsar al nuevo proyecto, introduciendo no sólo sus conocimientos sino también sus contactos con grandes inversores.
David Fincher realiza en la La red social lo que para mí es su mejor trabajo hasta el momento. Visualmente la película es un regalo para la mirada, Fincher vuelve a trabajar con el director de fotografía Jeff Cronenweth, con el que ya colaboró en El club de la lucha, logrando unos resultados fantásticos jugando con la fotografía digital y el desenfoque de la profundidad de plano. En La red social Ficher se ha decidido por una forma de narrar muy seria y clásica, similar a la que usó en Zodiac. Fincher funde perfectamente forma y contenido, imponiendo un ritmo narrativo altísimo en consonancia con el guión, moviendo poco la cámara cuando el ritmo de los diálogos se hace frenético, como en los planos fijos de la escena inicial o impresionantes combinaciones de planos y enfoques, como en la escena de la regata, antológica desde el punto de vista puramente visual. El fantástico montaje de Kirk Baxter y Angus Wall le hace plena justicia al trabajo de Fincher y Sorkin, enfatizando sus cualidades positivas y dejando una película de 121 minutos sin un sólo gramo de grasa.
La banda sonora de Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, y Atticus Ross se compone de básicamente de música electrónica, muy discreta, con tonos bastante oscuros que contribuyen a dar tensión a la película desde su inicio pero sin reclamar demasiado protagonismo. La elección de banda sonora es atípica, este tipo de películas suelen tener una banda sonora clásica y/o de canciones pero en mi opinión muy acertada, el resultado final me pareció muy bueno.
La red social me ha parecido una película soberbia, magistral, una combinación de guión, dirección e interpretaciones que se suele ver poco a menudo. La verdad es que poco me importa hasta qué punto son verdaderos los hechos que relata; la película cuenta una historia atemporal de ambición, amistad, traición y codicia; presenta a unos personajes fascinantes y llenos de vida en un contexto temporal que sí está retratado con veracidad. Y lo más importante, lo cuenta de forma absorbente, con imágenes potentes y sin bajar el ritmo. Un gustazo.
(c) 2010 Jordi Flotats
Ficha Técnica:
- Título original: The social network.
- Año: 2010.
- Duración: 121 min.
- País: Estados Unidos.
- Director: David Fincher.
- Guión: Aaron Sorkin, basándose en el libro Multimillonarios por accidente de Ben Mezrich.
- Productor: Dana Brunetti, Ceán Chaffin, Michael De Luca, Scott Rudin, Aaron Sorkin, Kevin Spacey.
- Productora: Columbia Pictures, Relativity Media, Michael De Luca Productions, Scott Rudin Productions, Trigger Street Productions.
- Fotografía: Jeff Cronenweth.
- Música original: Trent Reznor, Atticus Ross.
- Reparto: Jesse Eisenberg, Rooney Mara, Bryan Barter, Brenda Song, Dustin Fitzsimons, Armie Hammer, Joseph Mazzello, Patrick Mapel, Max Minghella, Andrew Garfield, Toby Meuli, Alecia Svensen, Calvin Dean, Jami Owen, James Dastoli, Denise Grayson, Robert Dastoli, Scotty Crowe, Jayk Gallagher, Marcella Lentz-Pope, Aria Noelle Curzon, Trevor Wright, Barry Livingston, Marybeth Massett, Randy Evans, John Getz, Rashida Jones, Carrie Armstrong, Henry Roosevelt, David Selby, Pamela Roylance, Brett Leigh, Nicholas Tubbs, Kevin Chui, Richard Ferris, Burke Walton, Anh Ba Nguyen, Dane Nightingale, Stephen Fuller, John He, Nick Smoke, Cali Fredrichs, Shelby Young, Steve Sires, Malese Jow, Victor Z. Isaac, Abhi Sinha, Mark Saul, Cedric Sanders, Justin Timberlake, Dakota Johnson, Nancy Linari, Douglas Urbanski, Inger Tudor, Aaron Sorkin, Mariah Bonner, Kyle Fain, Christopher Khai, Emma Fitzpatrick, Jeffrey Thomas Border, Courtney Arndt, Felisha Terrell, Zoe De Toledo, Simon Barr, Alex Leigh, Phil Turnham, Richie Steele, Chris Friend, Tom Harvey, Alex Olijnyk, Ray Poulter, Bob Hewitt, Dave Lambourn, James Padmore, Sebastian Kouba, Charles Herbert, Robin Dowell, Nathan Hillyer, James Shanklin, Alex Reznik, John Hayden, Oliver Muirhead, Sarah Shane Adler, Amy Ferguson, Monique Edwards, Cayman Grant, Wallace Langham, Scott Lawrence, Peter Holden, Darin Cooper, Jared Hillman, Caitlin Gerard, Lacey Beeman, Cherilyn Wilson, Caleb Landry Jones, Franco Vega, Andrew Thacher, Eric La Barr, Shane Adler, Annabelle Amirav, Alexander Cardinale, Chris Gouchoe, Crystal Hoang, Paul S. Kim, Erica LaRose, Naina Michaud, Brian Palermo, Vincent Rivera, Riley Voelkel.
- Web oficial: http://www.sonypictures.com/movies/thesocialnetwork/