VALQUIRIA

Un apasionante thriller histórico

VALQUIRIAEs indudable que las grandes estrellas de Hollywood generan gran interés mediático; sus movimientos son seguidos por legiones de paparazzi, sus vidas diseccionadas en la prensa y sus películas, por las que suelen cobrar salarios millonarios, son masivamente promocionadas para generar taquillazos. Incluso en muchos casos las películas se hacen a la medida de la estrella que las intrepreta, y si la película recauda se convierte en una buena simbiosis entre los productores y las estrellas, que mantienen o aumentan sus cachés millonarios y eventualmente pueden acabar produciendo sus propias películas. Tom Cruise es, en muchos aspectos, un ejemplo de lo comentado: su nombre ha atraido durante años a mucho público al cine, las películas en las que intervenía eran casi todas superproducciones de acción/aventuras o thrillers (las tres partes de Misión Imposible, Minority Report, La Guerra de los Mundos o El Último Samurai sólo por nombrar las más recientes). También se ha dedicado a hacer de vez en cuando papeles distintos, pero casi siempre en roles secundarios, como Leones por Corderos o Magnolia. En mi opinión este tipo de papeles y su enorme promoción y fama acaban provocando que cuando vemos una película protagonizada por Tom Cruise nos esperemos algo palomitero y además no seamos muy capaces de ver más allá del actor y podamos apreciar al personaje que interpreta.

Valquiria, protagonizada por Cruise y en la que además ejerce de productor ejecutivo, se ve algo lastrada por este fenómeno. Aunque inconscientemente nos esperemos un thriller con suspense y acción, no lo es, es más bien una película histórica, y es difícil de ver más allá de Cruise y apreciar en su justa medida al personaje protagonista, basado en una persona que existió.

Valquiria cuenta con bastante rigor histórico, la última conspiración que hubo para matar a Hitler y derrocar su gobierno, el 20 de Julio de 1944. La oposición al régimen nazi durante la guerra fue necesariamente clandestina y muy variopinta, con frentes civiles, religiosos y militares descontentos por varios motivos. A pesar de ser evidente que Alemania estaba perdiendo la guerra, el régimen policial nazi tenía el control absoluto del país. Un grupo de conspiradores, básicamente oficiales del ejército alemán, intentaron tomar el poder eliminando a Hitler en primer lugar. El intento más meditado pasó por intentar aprovechar un plan de contingencia existente pensado para movilizar el ejército en reserva alemán en caso de rebelión interna o golpe de estado, la Operación Valquiria. La idea era matar a Hitler en su refugio en Polonia, aislar sus comunicaciones y desplegar la Operación Valquiria con la excusa de un golpe de estado de las SS para tomar el poder de forma efectiva. El hombre clave de este plan era el coronel Claus von Stauffenberg, perteneciente a la nobleza católica alemana, muy crítico con el régimen debido a la mala dirección de la guerra y al tratamiento brutal a la que se sometió a la población civil en el frente ruso. Stauffenberg llevaba consigo las marcas de la guerra, debido a heridas provocadas por un ataque aéreo inglés en el frente de África, perdió el ojo izquierdo, la mano derecha y dos dedos de su mano derecha. Stauffenberg y su ayudante, el teniente Werner von Haeften debían introducir dos artefactos explosivos en una de las reuniones de Estado Mayor que convocaba Hitler en su refugio en Polonia. La idea era que los dos explosivos, junto con la onda expansiva provocada por las paredes de hormigón del refugio serían suficientes para acabar todos los integrantes de la reunión. Cuando Hitler estuviera muerto, el general Friedrich Olbricht lanzaría la operación Valquiria, contando con la ayuda o obligando al máximo responsable del Ejército en Reserva, el ambiguo general Friedrich Fromm.

La película es exigente con el espectador porque presenta a casi todos los principales personajes que intervinieron en realidad, presentándolos lo justo para que se entienda su papel en la trama. Este rigor hará las delicias de los que conozcan mínimamente los hechos históricos, aunque puede resultar algo confuso a quien no le interese el tema. El trabajo de documentación y la elaboración de un guión que condense en dos horas toda la trama ha sido ciertamente notable.

Valquiria cuenta con un excelente reparto formado por actores británicos como Kenneth Branagh (Henning von Tresckow), Tom Wilkinson (Friedrich Fromm), Bill Nighy (Friedrich Olbricht) , Terence Stamp (Ludwig Beck) entre otros .Todos ellos están perfectos en sus roles secundarios, destacando especialmente Tom Wilkinson, capaz de interpretar cualquier papel, que en este caso le da los matices justos de ambigüedad y cobardía a su personaje.

Tom Cruise interpreta a Stauffenberg, protagonista absoluto de la película, un personaje ciertamente interesante. Una de las promociones de la película decía que Cruise incluso se parecía físicamente al verdadero Stauffenberg; en mi opinión debido a su fama Cruise sólo se parece a sí mismo, y en este film es Cruise interpretando a un militar alemán. Debe reconocerse que realiza un notable esfuerzo, su interpretación es contenida, libre de sus habituales y molestos tics interpretativos; su caracterización es buena, pero en mi opinión no es suficiente. Este Stauffenberg con la cara de Cruise se parece demasiado a un héroe tal como lo vemos nosotros, un luchador por la libertad, cosa que el personaje histórico no era. Al Stauffenberg de Cruise le falta el aire aristocrático, también el indudable nacionalismo y el orgullo militar del personaje real.

La factura del film es impecable, la fotografía, la iluminación, el vestuario y el atrezzo recrean perfectamente los años 40. Bryan Singer dirige con garra y tensión, algo difícil, dado que todo el mundo sabe el final de la película. Precisamente el final es algo precipitado, supongo para no alargar demasiado el metraje, y las consecuencias del atentado, que fueron terribles, se presentan en cinco minutos. El tema es tan interesante que quizá hubiera sido más adecuada una miniserie de televisión que una película.

El guión de Christopher McQuarrie (autor del de Sospechosos Habituales) y Nathan Alexander merece una mención aparte. Logra, manteniendo bastante el rigor histórico, plantear una trama de forma coherente e interesante y transformarla en un thriller sin alargarse en exceso, sin simplificar mucho ni resultar confuso. Por los mismos motivos cabe destacar el excelente montaje de John Ottman, un habitual de Bryan Singer.

Aunque por las razones que ya he presentado Valquiria quizá no será plato de todas las mesas, a mi me ha parecido una muy buena película que no dudo en recomendar a todos los aficionados a la historia.

(c) 2009 Jordi Flotats

Ficha Técnica:
- Título original: Valkyrie.
- Año: 2008.
- Duración: 121 min.
- País: Estados Unidos / Alemania.
- Director: Bryan Singer.
- Productor: Gilbert Adler, Nathan Alexander, Chris Brock, Lee Cleary, Tom Cruise, Ken Kamins, Chris Lee, Oliver Lüer, Christopher McQuarrie, Henning Molfenter, Robert F. Phillips, Bryan Singer, Paula Wagner, Jeffrey Wetzel, Charlie Woebcken.
- Guión: Christopher McQuarrie, Nathan Alexander.
- Música: John Ottman.
- Fotografía: Newton Thomas Sigel .
- Productora: United Artists, Achte Babelsberg Film, Bad Hat Harry Productions.
- Reparto: Tom Cruise, Kenneth Branagh, Bill Nighy, Tom Wilkinson, Carice van Houten, Thomas Kretschmann, Terence Stamp, Eddie Izzard, Kevin McNally, Christian Berkel, Andy Gatjen, Jamie Parker, David Bamber, Tom Hollander, David Schofield, Kenneth Cranham, Halina Reijn, Werner Daehn, Harvey Friedman, Matthias Schweighöfer, Waldemar Kobus, Florian Panzner, Ian McNeice, Danny Webb, Chris Larkin, Matthew Burton, Philipp von Schulthess, Wotan Wilke Möhring, Christian Oliver, Bernard Hill, Julian Morris, Helmut Stauss, Tim Williams, Karl Alexander Seidel, Timo Huber, Justus Kammerer, Annika Becker, Marie Becker , Katharine Mehrling, Achim Buch, Manfred-Anton Algrang, Matthias Freihof, Gerhard Haase-Hindenberg, Jon Collin Barclay, Matthias Ziesing, Tom Wlaschiha, Carsten Voigt, O'Shea Miles, Anna Holmes, Michael Schumacher, Niklas Bardeli, Christoph Förster, Andrew Schwerdt, Isbella Drischel, Max Urlacher, Justin Beard, Tilmann von Blomberg, Karsten Mielke, Jason Barry, Joel Bryant, Misha Bugaev, James Tyler Dean, Kyle Leatherberry, Michael Lovern, Marek Oravec, Mike Peebler, Sean Velie, Brian Vowell, Julita Witt.
- Web oficial: http://valkyrie.unitedartists.com/

Guardado en el menú General
Subido por Jordi Flotats con fecha 06/02/2009 07:44:27