THE GOOD, THE BAD, THE WEIRD

Un espectacular Manchurian Western que homenajea al clásico de Leone

THE GOOD, THE BAD, THE WEIRDKim Ji-Woon es un director que ha demostrado que no teme a cambiar de género y de registro con sus películas; empezó con comedia inclasificable con The Quiet Family (1998), continuó con el terror con A Tale of Two Sisters (2003), luego con el thriller estilizado y violento con A Bittersweet Life (2005) para pasarse al western con su última película, The Good, The Bad, The Weird, un homenaje declarado al clásico de Sergio Leone El Bueno, el Feo y el Malo (1967).

En los últimos años están empezando a aparecer westerns realizados en Oriente, invirtiendo la corriente de influencias y cerrando el círculo: los creadores de western, y especialmente de spaghetti western, tomaron ideas y se inspiraron en las películas de samurais japonesas de la década de los cincuenta y sesenta; Los Siete Magníficos (1967) y Por un puñado de dólares (1964) son directamente adaptaciones, pero otros títulos adaptaron ideas o elementos. Actualmente creadores orientales están inspirándose en estos títulos para crear westerns otra vez, como He Ping con sus Swordsman in Double-Flag Town (1991) y Sun Valley (1996) o Takashi Miike con Sukiyaki Western Django (2007).

Aunque en ella pueden encontrarse muchos homenajes al clásico de Sergio Leone y su ambientación es de western, The Good, The Bad, The Weird está más cercana al cine de acción y aventuras que al del oeste. La ambientación se sitúa en la Manchuria ocupada por Japón en la década de 1930; una tierra amplia y desértica con pocas leyes y muchos bandidos donde abundan los forajidos coreanos. La película empieza presentando a sus protagonistas por separado (primer homenaje), cuando se le encarga al Malo, Chang-yi (Lee Byeong-heon), un asesino profesional y bandido, cruel, implacable e impecablemente vestido de negro el robo de un mapa, el McGuffin de la historia, de manos de importantes personajes japoneses que viajan en un tren. Cuando asalta el tren con su banda se encuentra al Raro, Tae-gu (Song Kang-ho), que ya estaba dentro robándolo. En medio del caos y el tiroteo aparece el Bueno, Do-weon (Jeong Woo-seong), un cazarecompensas que viajaba en el tren y se añade a la escaramuza. A partir de aquí empieza una persecución descontrolada del mapa y de su localización donde intervienen los protagonistas, dos bandas de ladrones distintas y el ejército japonés.

De forma semejante al El Bueno, el Feo y el Malo, la película está construida como una sucesión de escenas frenéticas con intervalos más tranquilos donde se define a los personajes para acabar terminar en un duelo entre los tres protagonistas. La semejanza acaba aquí, esta película se centra más en las escenas de acción y tiene mucha menos ambición y aliento épico. Los tres actores protagonistas realizan un buen papel, especialmente Song Kang-ho, inspiradísimo en su caracterización del Raro, auténtico motor e hilo conductor de la película. Song logra protagonizar casi todas las escenas cómicas del film sin parecer un payaso, cosa nada fácil. Lee Byeong-heon, que interpreta al Raro también realiza un buen trabajo, aunque su papel es más arquetípico. El Bueno queda un poco más desdibujado, pero más por exigencias del guión que por una mala interpretación de Jeong Woo-seong.

La película está rodada en el este de China, al borde del desierto del Gobi, en paisajes completamente planos y desérticos que resaltan espectacularmente en la pantalla gracias al gran trabajo del director de fotografía Lee Mo-gae (A Tale of Two Sisters).

La banda sonora, con muchos metales e incluso toques latinos pone un buen marco al ritmo enloquecido de la película y realiza ocasionales homenajes a la tremenda banda sonora de Ennio Morricone.

Kim Ji-Woon ya demostró con A Bittersweet Life que es capaz de rodar muy buenas escenas de acción, pero con esta película ha ido un paso más allá, rodando alguna de las escenas más espectaculares de los últimos años. La película arranca con un asalto al tren de casi veinte minutos con montaje y coreografía de acción simplemente magistrales, porque además se las arregla para presentar de un plumazo a los protagonistas y a la propia película. Más adelante hay otra persecución a tres bandas que supone otro auténtico tour de force.

Si tuviera que buscar defectos en The Good, The Bad, The Weird, señalaría en primer lugar su falta de historia, ya que realmente tiene muy poca, lo planos que resultan los personajes y lo poco que aprovecha para hablar de la situación de Manchuria en los años 30. Pero realmente creo que la intención de la película no es otra que divertir y mantener al espectador en vilo; como en toda buena película de aventuras, poco importa el trasfondo histórico o la verosimilitud de la trama, el truco está en suspender la incredulidad del espectador y divertirle; y créanme, en eso la película triunfa completamente.

(c) 2008 Jordi Flotats

Ficha Técnica:
- Título original:Joheunnom nabbeunnom isanghannom.
- Año: 2008.
- Duración: 139 min.
- País: Corea del Sur.
- Director:Ji-woon Kim.
- Productor:Jae-Won Choi, Miky Lee.
- Guión:Ji-woon Kim, Min-suk Kim.
- Música:Dalparan, Chan Young-gyu.
- Fotografía:Mo-gae Lee, Seung-Chul Oh.
- Productora:Barunson, CJ Entertainment, Cineclick Asia, Grimm Pictures.
- Reparto:Woo-sung Jung, Byung-hun Lee, Kang-ho Song, Ji-won Uhm.
- Web oficial: http://www.3nom.co.kr/

Guardado en el menú Cine asiático
Subido por Jordi Flotats con fecha 28/10/2008 10:54:01