¿Por qué lo has hecho George Lucas?
Indiana Jones en busca del Arca perdida (1981) supuso un bombazo de taquilla y el inicio de una de las franquicias más rentables de la historia del cine. El aire pulp de la cinta, el gran sentido de la diversión y el ritmo, el cásting perfecto y la esmeradísima factura supusieron un homenaje y a la vez una renovación del género de aventuras. Después siguieron Indiana Jones y el Templo Maldito (1984) mucho más precipitada y con mucho menos guión y Indiana Jones y la Última Cruzada (1989), que acentuaba el toque cómico e introducía a un Sean Connery que como casi siempre llenaba la pantalla con su carisma.
El responsable de la idea y de su puesta en producción no es otro que George Lucas, un hombre con muy buenas ideas en los años 70, con una voluntad de hierro y con mucha fe en sí mismo que peleó por llevar a cabo proyectos que en su momento parecían quijotescos y que han acabado siendo un patrón para las superproducciones hasta el día presente. También es innegable su talento para el marketing y los negocios. En mi opinión sus capacidades como guionista y director son mucho más discutibles y ese es el problema principal de las películas de Star Wars que guionizó y dirigió. Para la saga de Indiana Jones, contó acertadísimamente con su colega Steven Spielberg, técnicamente uno de los mejores directores de cine de los últimos 30 años, capaz de sacar adelante con solvencia y talento todo tipo de proyectos y con un sentido del entretenimiento y el espectáculo que van como anillo al dedo para películas de aventuras. También contó con Lawrence Kasdan para realizar el guión de En busca del Arca Perdida, un guionista más que solvente y con personalidad suficiente para dejar su impronta en la definición de los personajes y el tono de la película, mucho más humorístico de lo que se pretendía inicialmente. Otro gran acierto fue la elección del actor protagonista, Harrison Ford, que al parecer no era la primera opción de Lucas pero que encaja perfectamente con las películas. Ford compone un personaje memorable: el apocado profesor que cuando sale de entre los muros de la universidad se convierte en un arqueólogo cuyas herramientas de trabajo preferidas son un látigo y un revólver, que no duda en embarcarse en quijotescas aventuras para recuperar reliquias y que no se pierde ni una juerga. El personaje se esboza a través de sus tics; su omnipresente sombrero, su látigo, su aversión por las serpientes, su sonrisa socarrona y su chulería.
Y ahora, casi veinte años después de La Última Cruzada, George Lucas ha vuelto a reunir a Harrison Ford y a Steven Spielberg para continuar con la saga. A sus 65 años Harrison Ford se conserva bien pero no puede pasar por cuarentón, por lo que la acción de la película avanza veinte años y se sitúa en plena guerra fría, en 1957. En esta ocasión, un crepuscular Indiana Jones deberá enfrentarse a los malvados comunistas liderados por la fría y atractiva Irina Spalko (Cate Blanchett), que campan a su aire por la mismísima Area 51 en Estados Unidos, para recuperar una misteriosa calavera de cristal y devolverla a su templo de origen en la jungla de Sudamérica. Indiana Jones se va arrastrado a esta aventura por Mutt (Shia LaBeouf), el hijo de un antiguo amor de juventud, Marion Ravenwood (Karen Allen), la protagonista femenina de En Busca del Arca Perdida.
¿Y cómo ha salido todo el conjunto? Me temo que no tengo una respuesta muy objetiva al respecto. Yo vi las tres primeras películas de la saga en mi infancia y adolescencia (la mejor edad para verlas) y tengo de ellas un recuerdo imborrable. Es inevitable que esos recuerdos tengan peso si hoy en día las vuelvo a ver y que si comparo esta última entrega con ellas salga perdiendo por mucho. Y todo y así, creo que incluso si dejo de lado la nostalgia Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal es sin duda la peor película de la saga.
Uno de los peores defectos de la película es su incoherencia argumental. El argumento de la película no es especialmente atractivo, mezcla elementos que pueden encontrarse en Expediente X y en Cuarto Milenio, pero el problema es su falta total de coherencia; hay muchos gazapos y cosas que simplemente no encajan, y estamos hablando de una película de aventuras. Las anteriores entregas no se caracterizaban por tener tramas fantásticas, pero aunque simplonas, las historias tenían coherencia interna.
La creación y desarrollo de los personajes y su interacción se reduce tan al mínimo que a ratos parece esperpéntica. El personaje interpretado por Cate Blanchett se limita a poner poses de mala y caras de mala, porque realmente tiene pocos diálogos que la definan un poquito más. El joven Mutt aparece disfrazado del Marlon Brando de Salvaje y eso lo define, es un motero, juega con cuchillos y se repeina mucho, fin del personaje; Shia LaBeouf no lo hace mal pero carece del carisma necesario para el personaje. Marion aparece, discute un poco y chilla un par de “Indyyyyys”, fin del personaje, toda la química que tenía con Harrison Ford en la primera película parece haberse desvanecido. El propio Indiana Jones se muestra crepuscular y antipático y da la sensación que se deja llevar sin poder intervenir mucho. La interacción entre personajes es precipitada, el conflicto familiar y su resolución ocupan aproximadamente 10 minutos. Esa falta de rasgos en los personajes y esa nula interacción entre ellos provoca desapego y alejamiento de la película y su argumento no ayuda a acercarse más. No me entiendan mal, no estoy diciendo que las películas de Indiana Jones tengan grandes historias y ni grandes personajes, pero siempre (especialmente en la primera y la tercera entregas) hubo la preocupación de poner en contexto a los personajes, a su procedencia y de que tuvieran algunas escenas en que interactuaran sin que les estuviera persiguiendo una brigada motorizada soviética. Esa falta de diálogos también afecta al humor de la película. En esta el humor se reduce a gags “físicos” y a bromas sobre la edad de su protagonista, que no parece encajar con gran deportividad. También se advierte un cierto cansancio creativo; voluntariamente o no, en esta entrega no falta ningún cliché presente en las anteriores: persecución trepidante de vehículos, montones de insectos y alimañas carnívoros, serpiente, templo en la jungla cargado de trampas, etc. Y la lástima es que lo que queda una vez restados los clichés es bien poquita cosa.
Evidentemente la película cuenta con virtudes, que en muchos casos harán que guste a la mayoría de los espectadores, especialmente si no crecieron con las películas anteriores. Steven Spielberg es un soberbio director de cine, en mi opinión no siempre acierta con los temas de sus películas ni en su tratamiento, pero poco puede decirse de su habilidad y profesionalidad. En esta entrega de Indiana Jones cuenta con su director de fotografía desde La lista de Schlinder, Janus Kaminski, que para no variar realiza un gran trabajo, en este caso emulando el estilo de su predecesor en la saga, Douglas Slocombe, intentando dar el aire de cómic que tenían las películas anteriores.
También en el apartado de virtudes está el ritmo endiablado que tiene la película, que no para ni un segundo, quizá para ocultar en lo posible la pobreza del guión y la buena factura de los efectos especiales y de las persecuciones, que usan CGI pero con buen gusto.
En conjunto esta entrega de Indiana Jones me ha decepcionado mucho, lo suficiente como para disuadirme de asistir a la hipotética sexta película que se rumorea que se hará con más protagonismo de Shia LaBeouf (¡horror!). Pero también tengo que reconocer que mucho de este desagrado es por compararla con las anteriores entregas, si son capaces de no realizar estas comparaciones o no las han visto quizá puedan pasar un buen rato con el abuelo Jones.
(c) 2008 Jordi Flotats
Ficha Técnica:
- Título original: Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull.
- Año: 2008.
- Duración: 124 min.
- País: Estados Unidos.
- Director: Steven Spielberg.
- Productor: Kathleen Kennedy, George Lucas, Frank Marshall y Denis L. Stewart.
- Guión: David Koepp sobre una historia de George Lucas y Jeff Nathanson con personajes de George Lucas y Philip Kaufman.
- Música: John Williams.
- Fotografía: Janusz Kaminski.
- Productora: Paramount Pictures, Lucasfilm.
- Reparto: Harrison Ford, Cate Blanchett, Karen Allen, Shia LaBeouf, Ray Winstone, John Hurt, Jim Broadbent, Igor Jijikine, Dimitri Diatchenko, Ilia Volokh, Emmanuel Todorov, Pavel Lychnikoff, Andrew Divoff, Venya Manzyuk, Alan Dale, Joel Stoffer, Neil Flynn, V.J. Foster, Chet Hanks, Brian Knutson, Dean Grimes, Sasha Spielberg, Nicole Luther, Sophia Stewart, Christopher Todd, Dennis Nusbaum, T. Ryan Mooney, Audi Resendez, Helena Barrett, Carlos Linares, Gustavo Hernandez, Maria Luisa Minelli, Nito Larioza, Ernie Reyes Jr., Jon Valera, Kevin Collins, Robert Baker.
- Web oficial: http://www.indianajones.com/